

Lo más esperado era la presentación del Wii de Nintendo, que todo mundo quería probar. Obviamente la cola era gigantesca



Ahora pasemos al simpleJ. Ahí les va es rollo que me echaba más o menos:
simpleJ es una plataforma para desarrollar videojuegos al estilo Atari o NES
. ¿Pero de qué sirve hacer juegos al emulando las consolas de 8 bits
? Pues el objetivo principal es que se aprenda programar adecuadamente la lógica y las funcionalidades que están detrás de un videojuego, sin concentrarse tanto en la gráfica. Una vez que se domine la forma de programar y se sepa toda la algorítmica que se requiere para generar un juego completo, funcional y sin fallas, entonces ya es posible brincar a un grupo de desarrollo para un juego más complejo, que incluya por ejemplo gráficas más complicadas, sonido digital, etc... Si quieres programar videojuegos, pues hay que empezar por la bases y simpleJ es una buena forma de comenzar
.
Esta plataforma está basada en Java, pero es un lenguaje completamente nuevo, simplificado y orientado únicamente al desarrollo de videojuegos. El software es Open Source, osea lo pueden descargar gratis desde la página, que también tiene un foro donde se planea tener una comunidad creciente de programadores de videojuegos mexicanos. Aparte los primeros dos capítulos del libro que estábamos vendiendo también están ahí para descargar. Y el objetivo final es crear una industria de videojuegos que en muy pequeña o no existe en México.
Si a alguien le interesa, pues ahí está la página y pues pónganse a experimentar, realmente está muy fácil. Puedes recrear clásicos como Packman o Arkanoid o hacer cosas completamente originales.
Serge

Tags: EGS Electronic Game Show simpleJ videojuegos programacion