Este año me tocó entrar al Electronic Game Show como expositor, me dieron mi brazalete naranja
! Es una experiencia completamente diferente estar del otro lado, aunque también me di mis vueltas por la convención. Estuve en el stand de simpleJ, un lenguaje para programar juegos al estilo Atari o NES. Bastante interesante.Lo más esperado era la presentación del Wii de Nintendo, que todo mundo quería probar. Obviamente la cola era gigantesca
así que no tuve tiempo para esperar tanto. Mínimo te tenías que estar esperando ahí una hora. Lo que sí logré hacer es entrar a un reto de Guitar Hero
y me gané una playera de premio!!! Aquí les dejo unas fotos con calidad de mi celular
porque se me olvidó llevar cámara...Ahora pasemos al simpleJ. Ahí les va es rollo que me echaba más o menos:
simpleJ es una plataforma para desarrollar videojuegos al estilo Atari o NES
. ¿Pero de qué sirve hacer juegos al emulando las consolas de 8 bits
? Pues el objetivo principal es que se aprenda programar adecuadamente la lógica y las funcionalidades que están detrás de un videojuego, sin concentrarse tanto en la gráfica. Una vez que se domine la forma de programar y se sepa toda la algorítmica que se requiere para generar un juego completo, funcional y sin fallas, entonces ya es posible brincar a un grupo de desarrollo para un juego más complejo, que incluya por ejemplo gráficas más complicadas, sonido digital, etc... Si quieres programar videojuegos, pues hay que empezar por la bases y simpleJ es una buena forma de comenzar
.
Esta plataforma está basada en Java, pero es un lenguaje completamente nuevo, simplificado y orientado únicamente al desarrollo de videojuegos. El software es Open Source, osea lo pueden descargar gratis desde la página, que también tiene un foro donde se planea tener una comunidad creciente de programadores de videojuegos mexicanos. Aparte los primeros dos capítulos del libro que estábamos vendiendo también están ahí para descargar. Y el objetivo final es crear una industria de videojuegos que en muy pequeña o no existe en México.
Si a alguien le interesa, pues ahí está la página y pues pónganse a experimentar, realmente está muy fácil. Puedes recrear clásicos como Packman o Arkanoid o hacer cosas completamente originales.
Serge

Tags: EGS Electronic Game Show simpleJ videojuegos programacion






. ¿Pero de qué sirve hacer juegos al emulando las consolas de 8 bits
.
! Es el primero de las serie "Las Aventuras de Yobethoo!", espero que les guste
Mi tío Octavio compró una túnica en Egipto que ya me había servido dos veces para los anteriormente mencionados disfraces, así que fui a casa de mis abuelitos a buscarla. La busqué en el clóset donde generalmente la guardaban y naaaada...
Entonces mi abuelito inició una operación de rastreo de túnica llamando a tres de mis tíos, descubriendo que lamentablemente ésta había sido tirada a la basura.
Y ahora de qué demonios me iba a disfrazar? Pues en Florencia me compré una gabardina de piel negra así que también podía aplicar la onda Matrix o Sin City.
...
, con licras y toda la cosa
, Leilani de Cruela de Vil, aunque la peluca la tiró por ahí, y Angélica de hada, supongo...
a la que siempre le estaban jalando la cola, jajaja....
, jajaja...
:
...
! He aquí la historia:
. No sólo son sus tacos buenos, sino que es bastante ocurrente. Inventó la Jovinomenclatura para facilitar la forma de ordenar los tacos (también tiene hamburguesas y hot dogs) e implementó la Tarjeta Joviamigo de tacos prepagados! En fin, sabíamos que es famosa, pero no nos imaginábamos cuánto...
Pero momeeeento!!! ¿Cómo pasé de Jovita a nuestro proyecto? ¿Ya estaré desvariando? ¿Habrá llegado la senilidad a mi ser
? Pues nooo! Aunque no lo crean estos dos temas aparentemente tan diferentes sí tienen relación.
. Cuál fue nuestra sorpresa y shock al ver lo siguiente!!!!
Sí, los Jovitacos están en el sistema de Map24!!! Menuda Jovisorpresa, Jovishock y Jovidesilusión que nos llevamos! Jovita está en internet